Conoce el orígen y la evolución del teletrabajo

Esta modalidad ha crecido exponencialmente en los últimos años, con más de 37 millones de personas trabajando desde la casa al menos la mitad del tiempo.

 

Debido al brote de coronavirus y la gran cantidad de infectados que hay, muchas empresas han decidido cerrar sus puertas y operar bajo el método de teletrabajo. ¿De que consta esta modalidad y cuándo inició? A continuación lo explicaremos.

El teletrabajo ha crecido en popularidad en los últimos años, con más de 37 millones de personas trabajando desde casa al menos la mitad del tiempo. Esto representa un aumento del 103% desde 2005 y un aumento del 6,5 % solo en el último año. 

1972-1980: Los primeros años.

El término "teletrabajo" fue acuñado por primera vez en 1972 por Jack Nilles. En ese momento, Nilles estaba trabajando de forma remota en un complejo sistema de comunicación de la NASA. Le dijo a la gente que lo que estaba haciendo era "Teletrabajo", como consecuencia de esto nació la frase. El científico estaba trabajando bajo esta modalidad para contribuir a la crisis petrolero existente en Estados Unidos.

Poco después, en 1979, el autor Frank Schiff utilizó el término "lugar flexible" y escribió un artículo para el Washington Post titulado "Trabajar desde casa puede ahorrar gasolina". A esta publicación a menudo se le atribuye el comienzo de popularizar la idea del teletrabajo y conducir a la primera conferencia sobre el tema, que tuvo lugar en 1980.

1992-2008: El ascenso

En 1992, nació el Proyecto piloto de teletrabajo interinstitucional. Todo el propósito del proyecto era popularizar el uso de telecentros externos para agencias gubernamentales en Washington D.C. Dos años más tarde, en 1994, el 20 de septiembre fue catalogado como el "Día de teletrabajo para empleados", posterior a esto el concepto empezó a ganar fuerza.

En 1995, ESPN transmitió por radio un partido de béisbol a miles de suscriptores utilizando tecnología creada por una compañía innovadora llamada Progressive Networks. Si bien este movimiento puede no parecer relacionado, sentó las bases para la revolución de transmisión basada en HTTP que ayudaría a hacer posible el teletrabajo en los próximos años.

Un año después, en 1996, se desarrolló la Iniciativa Nacional de Teletrabajo con la misión de aumentar la popularidad de los acuerdos de teletrabajo, específicamente dentro del Gobierno de Estados Unidos.

La medida tuvo un fuerte efecto y, en 2004, el congreso impulsó un proyecto de ley de asignaciones que alentó específicamente el uso de acuerdos de trabajo remoto dentro de las agencias federales. En 2008, Microsoft lanzó la tecnología Smooth Streaming y las compañías tecnológicas de todo el país comenzaron a centrarse más en la tecnología de transmisión, que luego se utilizaría para todo, desde la transmisión de medios hasta el alojamiento de plataformas de reuniones basadas en la web y zonas de colaboración para trabajadores remotos.

2009-2015: El boom

En 2009, el teletrabajo despegó de forma definitiva.Según la Oficina de Administración de Personal de los Estados Unidos, más de 100.000 empleados federales trabajaron de forma remota durante ese año. Para 2010, el Gobierno había aprobado la Ley de mejora del teletrabajo, que buscaba hacer que el teletrabajo fuera más seguro y efectivo para los empleados federales.

En 2012, parecía que el teletrabajo sería un acuerdo de trabajo ampliamente aceptado y solicitado, hasta que la CEO de Yahoo, Marissa Mayer, anunció que la compañía ya no permitiría el teletrabajo. Si bien muchos expertos pensaron que la medida podría tener un impacto negativo en el teletrabajo en su conjunto, no lo hizo, y hoy algunas de las mejores empresas del país están ofreciendo puestos de teletrabajo.

Expertos señalan que el teletrabajo además de ofrecer una mejor flexibilidad, también genera un mayor nivel de productividad para los empleados y menores costos para los empleadores, lo que genera mejores resultados tanto para la empresa como para el empleado.


 

Fecha: 06-04-2020