El Presidente Xi Jinping ha pedido al sector tecnológico de China que ayude a combatir la pandemia.
La tecnología sanitaria también se está utilizando para identificar los síntomas del coronavirus, encontrar nuevos tratamientos y controlar la propagación de la enfermedad, que hasta ahora ha infectado a más de 140.000 personas.
Pero ¿Qué se está haciendo específicamente?
Robots al rescate
Varias empresas chinas han desarrollado tecnologías automatizadas para el suministro sin contacto, la pulverización de desinfectantes y la realización de funciones de diagnóstico básicas, con el objetivo de minimizar el riesgo de infección cruzada.
Pudu Technology, con sede en Shenzhen, que generalmente fabrica robots para la industria de la restauración, según los informes, ha instalado sus máquinas en más de 40 hospitales de todo el país para ayudar al personal médico.
Micro MultiCopter, también en Shenzhen, está desplegando drones para transportar muestras médicas y realizar imágenes térmicas.
Mientras tanto, la Inteligencia Artificial avanzada se ha utilizado para ayudar a diagnosticar la enfermedad y acelerar el desarrollo de la vacuna.
Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, afirma que su nuevo diagnóstico impulsado por IA puede identificar infecciones por coronavirus con una precisión del 96%.
Su fundador Jack Ma acaba de anunciar que su organización benéfica, la fundación Jack Ma, donará $2,15 millones (€1,6 millones) para el desarrollo de una vacuna.
“En la batalla contra el Covid-19, las tecnologías emergentes se han destacado al hacer inmensas contribuciones de una manera inesperada, creativa y sorprendentemente receptiva”, dijo Lu Chuaying, un alto funcionario de Global Cyberspace Governance con sede en Shanghai.
“El aparato de los medios estatales, incluso en circunstancias normales, aprovecha todas las oportunidades para enviar un mensaje sobre la sofisticación tecnológica de China, incluso si una historia tiene poca sustancia” señala Elliott Zaagman, quien cubre la industria tecnológica de China y es coanfitrión de China Tech, podcast de inversores.
Era de Big Data e Internet
Más allá de los robots y los drones, China también ha movilizado su sofisticado sistema de vigilancia para controlar a las personas infectadas y aplicar cuarentenas.
Las cámaras de reconocimiento facial son comunes en China, y ahora las compañías están actualizando su tecnología para escanear multitudes en busca de fiebre e identificar a las personas que no usan máscaras.
SenseTime, una empresa líder en Inteligencia Artificial, dice que su software de detección de temperatura sin contacto se ha implementado en estaciones subterráneas, escuelas y centros comunitarios en Beijing, Shanghai y Shenzhen. La compañía también afirma tener una herramienta que puede reconocer caras, incluso si usan máscaras, con un “grado relativamente alto de precisión”.
Otra firma china de inteligencia artificial, Megvii, cuenta con un producto de detección de temperatura similar, que se ha implementado en Beijing.
“Durante este momento difícil, vemos esto no como una oportunidad, sino nuestra responsabilidad de hacer nuestra parte para enfrentar a Covid-19 utilizando nuestra tecnología”, dijo un portavoz de SenseTime a la BBC.
El periódico chino Global Times informa que los funcionarios de la ciudad de Chengdu, provincia de Sichuan, han recibido cascos inteligentes que pueden medir la temperatura de cualquier persona dentro de un radio de 5 m, haciendo sonar una alarma si se descubre que tienen fiebre.
A medida que los ciudadanos chinos vuelven lentamente al trabajo a pesar del brote de virus, los teléfonos móviles también se han convertido en una herramienta clave para rastrear la propagación del coronavirus.
Una aplicación llamada Alipay Health Code asigna a las personas el color verde, amarillo o rojo, dependiendo de si se les debe permitir ingresar a espacios públicos o ponerlas en cuarentena en el hogar.
Utiliza big data para identificar posibles portadores de virus, según su desarrollador Ant Financial. Ya ha sido adoptado en más de 200 ciudades chinas.
Tencent, la compañía detrás de la popular aplicación de mensajería WeChat, ha lanzado una característica similar de seguimiento basada en códigos QR.
La aplicación "detector de contacto cercano" notifica al usuario si ha estado en contacto cercano con un portador de virus.
Los críticos dicen que China podría utilizar la crisis de salud como una justificación para expandir su sistema de vigilancia, que ya es enorme, que los organismos de derechos humanos han descrito como distópico.
Fecha: 12-03-2020