La aplicación de videoconferencia Zoom se ha convertido en un medio muy popular para mantenerse en contacto con un mundo cada vez más aislado por la pandemia de coronavirus, tanto para reuniones personales como profesionales. Sin embargo, ha habido una serie de quejas sobre el historial de privacidad y seguridad de Zoom en los últimos tiempos. Problemas como la ausencia de un cifrado robusto, son graves para muchos usuarios, especialmente para los que trabajan en instituciones gubernamentales. Desde la compañía indicaron que están dedicando sus máximos esfuerzos para reparar varias falencias en materia de seguridad.
Es mejor prevenir que lamentar cualquier ciberataque, si estás aburrido(a) de Zoom ten en cuenta que existen otras plataformas para realizar videoconferencias, a continuación mostraremos las más completas y demandadas.
Skype Meet Now
Skype ha sido la plataforma de acceso para conversaciones personales desde que lanzó la versión beta en 2003, sin embargo este año, el software distribuido por Microsoft implementó Meet Now que permite la videoconferencia, el número máximo de participantes puede variar dependiendo de la plataforma y el dispositivo. Otros elementos a destacar de Meet Now es que se puede integrar con otros productos de software de Microsoft, esto es más propicio para las empresas que ya utilizan otras herramientas como Office 365.
Cisco Webex
Es una aplicación de videoconferencia que existe desde los años 90, fue adquirido por Cisco en 2007. Permite organizar encuentros virtuales con muchos participantes, asimismo ofrece la opción de compartir pantalla, pero lo más novedoso es que el organizador puede grabar la pantalla para luego compartir el video. La cantidad de usuarios que pueden participar en Cisco Webex es de 50 a 100 y otra particularidad de esta herramienta es que no hay restricción con el tiempo en las reuniones.
Starleaf
Es una plataforma de código abierto que a la vez permite realizar videoconferencias, con una interfaz sencilla y elegante, Starleaf cuenta con un chat y grabador de sesiones en Dropbox, no obstante las videollamadas grupales están restringidas a 25 participantes, con una duración máxima de 45 por llamada.
Jitsi Meet
Esta aplicación es de software libre y también permite analizar el código de la videollamada creada para obtener información sobre qué hace con los datos.
Cuenta con un cifrado de extremo a extremo para proteger las videollamadas, por ejemplo si un participante que no está autorizado intenta a entrar a la sala no podrá ver ni escuchar nada.
Jitsi Meet no tiene límite de usuarios y lo más novedoso es que no es necesario crear una cuenta para usar la herramienta.
Whereby
Una de las peculiaridades de esta aplicación es que se puede utilizar sin tener que descargar un programa aparte, todo se maneja a través de nuestro navegador. Whereby cuenta con un chat y también permite grabar la videollamada. La versión gratuita permite solamente cuatro participantes por videollamada.
Hangouts
Google no se iba a quedar atrás y su producto “Hangouts” merece un sitial en este artículo. Esta aplicación permite encuentros de hasta 10 personas y cuenta con la posibilidad de añadir mensajes de texto o compartir pantalla. Hangouts es una herramienta tradicional que no tiene muchas funciones adicionales, si lo que quieres es rapidez y sencillez tienes que probar esta plataforma.
Signal
Es considerada la aplicación de mensajerías más privada. Edward Snowden, antiguo empleado de la Agencia Central de Inteligencia y la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense utiliza y confía en esta plataforma. Signal permite chats de video encriptados utilizando su tecnología de protocolo de señal de código abierto. A pesar de las capas adicionales de seguridad, sigue siendo fácil de usar y está disponible de forma gratuita en Android e iOS. Los dispositivos de escritorio actualmente no admiten videollamadas en Signal.
Fecha: 20-04-2020