Hoy en día, las empresas se encuentran cada vez más globalizadas, lo que provoca la necesidad de diferenciarse de las demás. Esta diferenciación se lleva a cabo mediante innovaciones en todos los ámbitos empresariales, lo que permite a las organizaciones crecer y ser más competitivas. En este contexto es donde aparece la metodología Scrum.
Scrum es un marco de trabajo para el desarrollo y mantenimiento de productos. La metodología Scrum, está definida como una de las mejores prácticas para el desarrollo ágil de proyectos. Principalmente se usa para desarrollar softwares, pero se puede adaptar con facilidad a diferentes contextos.
¿Cuáles son las etapas de la metodología Scrum?
En Scrum las características del producto son tomadas desde la perspectiva del usuario final. Estas características son llamadas User Story o Historia de Usuario. La colección de todas estas historias se llama Backlog de producto. Este en Scrum, define la lista de deseos del consumidor. Una vez se construye la lista de deseos, es necesario contrastar qué deseos se utilizarán para desarrollar el producto. Estos se conocen como Sprint Backlog, y consisten en un conjunto de requisitos que deben ser construidos en un tiempo de entre una y cuatro semanas.
El Sprint es básicamente el corazón del Scrum.
Una de las actividades más representativas del Scrum son los Daily Scrum o Reuniones Diarias, estas reuniones tienen como objetivo hacer un seguimiento a todos los procesos que se encuentran dentro del Sprint. En estas, se pregunta al grupo de trabajo una serie de cuestiones como, ¿Qué se hizo ayer? ¿Qué se va a hacer hoy? y ¿Qué problemas se están encontrando?
Para agilizar estas reuniones, y que no presenten una duración mayor de 15 minutos, se utiliza un tablero, similar a Kanban, que permite definir todas las tareas que debe realizar cada miembro del equipo.
Scrum busca que todas las personas que componen un proyecto tengan responsabilidades.
Finalizado el Sprint, se hace una nueva reunión llamada el Sprint Review, en ella se revisa todo el proceso para garantizar la entrega del producto en los tiempos previamente acordados.
Tras la entrega del producto se hace una nueva reunión, que en Scrum se conoce como Sprint Retrospective. Que consiste en realizar un análisis de resultados, que nos permita encontrar fallos o mejoras para aplicarlos al siguiente Sprint.
Por lo que, al finalizar el Sprint, se debe iniciar automáticamente el siguiente Sprint, tomando otros “deseos” del Sprint Backlog, para arrancar de nuevo el proceso.
Así el producto será entregado al cliente, para que el mismo compruebe el avance del proceso y ayude en su creación.
¿Quiénes son los actores que intervienen en la metodología Scrum?
Como bien hemos explicado, el Scrum se utiliza para el desarrollo de productos, para lo que necesitamos contar con personal que desempeñará diferentes roles:
Product owner: Se encarga de que las características correctas entren en el Backlog del producto, es decir, representa a los usuarios.
Scrum Master: Encargado de hacer que todos los miembros del equipo tengan las herramientas necesarias para desarrollar sus tareas, es decir, es el administrador del proyecto.
Development Team: Son todas las personas encargadas de construir el producto, cumpliendo con los Sprint.
Tester: Se encargan de la prueba del producto, antes de la entrega al consumidor final.
Customer: Se trata del consumidor final del producto, que también interviene en el proceso.
Ventajas y desventajas de usar la metodología Scrum
En primer lugar, comenzaremos nombrando las ventajas de utilizar Scrum:
1-Mejora la satisfacción del cliente, ya que este forma parte del equipo de trabajo.
2-Garantiza la transparencia del proceso, todas las personas del equipo de trabajo conocen el avance del proceso.
3-Une al equipo entorno a un objetivo común, ya que cada integrante conoce el objetivo que se desea lograr.
4-Se revisa constantemente el producto, por medio de reuniones diarias o Daily Scrum.
En contra posición, mostraremos las desventajas que posee la utilización de este proceso:
1-Llevar a cabo la realización de los eventos a veces resulta complicado, ya que desarrollar todas las reuniones que plantea el Sprint requiere tiempo.
2-Es algo compleja de implantar, debido al cambio cultural que debe tomar la organización.
3-Puede provocar estrés a los miembros del equipo, debido principalmente al cumplimiento de los plazos de entrega.
4-El cambio de un miembro del equipo pone en riesgo el proceso.
Fecha: 25-06-2020